Versos y prosas de artistas invitados (5)
Aunque tal vez lo fue, Marielena Blay no es desgraciada o infeliz en la actualidad, según me cuenta. Mejor, mucho mejor, que sea hoy una escritora que mantiene el alias de Infausta porque está bien acordarse de los recuerdos si ya no duelen; si duelen, es mejor olvidarlos; yo no sé cómo se olvidan, pero intento aprender.
Bienvenida a Oviedo, amiga.
Ya puedes contarnos algo, Infausta.
“El manierismo y la herida”
“Sus ideas y descubrimientos se asemejaban a ciertas imágenes reveladoras -y en apariencia felices- de los sueños, que en estado de vigilia nos parecen totalmente triviales e inservibles.” (La muerte en Venecia, Thomas Mann)
“Los antiguos reconocían en los sueños toda índole de cosas, y en ocasiones mensajes de los dioses. ¿Y por qué habrían de estar equivocados? Algo hacían ellos con esos mensajes de los dioses. A nosotros nos interesa el tejido que envuelve a estos mensajes, la red donde algo queda prendido.” (Jacques Lacan)
“Intentamos volver a encontrar en las cosas el reflejo que nuestra alma ha proyectado en ellas y nos decepciona comprobar que en la naturaleza parecen desprovistas del encanto que debían en nuestro pensamiento a la vecindad con ciertas ideas.” (En busca del tiempo perdido, Marcel Proust)
“Este mundo manierista utiliza, justamente a consecuencia de su duda y de su angustia, la coraza en vez del cuerpo, la máscara en vez del rostro (…) En tanto el barroco tiene una tendencia hacia el humor que es afirmativa por completo, lo cual es signo de un excedente de fuerzas, el manierismo se encuentra lejos de toda posibilidad de humor: En el manierismo nos sobrecoge, con un estremecimiento que nos previene de algo, la profunda seriedad de lo exangüe, la melancolía de lo enjuto.” (Tres formas de la existencia frustrada, Ludwig Binswanger)
“La Belleza es, pues, el camino del hombre sensible hacia el espíritu (…) el amante es más divino que el amado, porque el dios habita en él y no en el otro…” (Thomas Mann, La muerte en Venecia)
El aprendiz emprendió la búsqueda de su maestro.
“Siento un gran vacío al no conocer a mi mentor -decía-
que la poesía la quiero aprehender”.
Y decidió estrecharlo en sus brazos cuando lo viera,
inmortalizar el momento con una foto,
colgarla en grande en la sala de su casa
para verla siempre y saber que
realmente ocurrió
aquel encuentro.
Llegó finalmente el día
y el aprendiz, tan torpe,
con esa timidez de los momentos decisivos
no pudo pedirle ningún gesto
ni estrecharle la mano siquiera
a su padre poético.
Pensaba “así es la realidad sentimental
que quiebra la poesía,
la palabra que se dice se esconde más fácilmente
que la palabra que se escribe”.
Y tal como estaba, indefenso sin su pluma,
intentó bañarse con la mirada del maestro
cuya pupila designaba también al pequeño ser
que en los ojos se encierra.
Como si adentrándose en esos ojos de anciana sabiduría
pudiera conocer el soplo que daba
a sus papeles y letras
como si aquel influjo se dejara asomar, incauto,
a través de los ojos.
Pero el maestro lo había visto todo ya
y conocía los deseos del joven aprendiz de poeta.
Sin embargo, su mente no estaba en el intercambio de saludos
sino en la luz que se colaba a través de la ventana.
Sintió, de repente, el arrebato de querer asir esa luz
salir al exterior y tumbarse al sol,
como si fuera una mortal dejándose encantar por el dios Zeus.
Descubrió que había pasado frío todos esos días…
Había sido esa luz, la que lo había despertado del invierno.
Todo esto lo comprendió enseguida el joven,
pendiente del brillo soleado en la ventana,
porque había seguido el rastro de la mirada del mayor.
No fue determinante decirse demasiado
para compartir la necesidad de la materialización
del objeto y sujeto poéticos,
del narrador omnisciente, del autor, del yo…
cuando se quiere abrazar una imagen o la fuente de todas las imágenes.
Marielena Blay
Es filóloga y escribe desde antes de aprender a escribir, cuando les dictaba a sus padres monólogos y supongo que otras creaciones que anuncian dones y pasiones y humanidad.
«Me adorno con flores muertas que continúan vivas a mis ojos».
“marielena Blay eres grande
pones corazón en lo que escribes
por el destino donde andes
exprimes con firmeza lo que vives”
un abrazo lleno de lo mejor
Me gustaLe gusta a 1 persona
En su nombre y en el mío, gracias por tu atención y comentario en verso.
También en nuestros abrazos te deseamos lo mejor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta lo que has publicado sobre Marielena Blay . Gracias por compartir escritos tan hermoso .
Abrazos de fin de semana 🙂
Pd: Si me respondes que sea por mi blog para no perdernos por el tuyo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí te doy las gracias en su nombre y en el mío, no creo que nos perdamos de momento. Después iré al tuyo, a ver qué veo, alguna imagen romántica o algún emoticono gracioso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
HOLA JOSÉ: PASA A BUSCAR TU MERECIDO PREMIO POR MI BLOG. EL POST TIENE FECHA 03/06/2016.
¡FELICITACIONES!
MARCIAL 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
HOLA, MARCIAL. AHORA ME DESPLAZO HASTA BUENOS AIRES CON MUCHO GUSTO.
ACABO DE RESPONDER A OTRA COMPATRIOTA TUYA, NUESTRA COLEGA ROSITA. ALGO SUCEDIÓ AYER, DÍA 3, PUES TODOS LOS COMENTARIOS QUE RECIBÍ DE ARGENTINA ACABARON EN SPAM DURANTE UN PERÍODO DE UNAS CUATRO HORAS. YO EN MI BLOG NO TOCO NADA, NO SEA QUE ME LO CARGUE, ASÍ QUE NO SÉ A QUÉ FUE DEBIDO. EL FRÍO DE POR AHÍ O QUÉ SÉ YO QUE SERÍA. AHORA CONTINÚO EN TU BLOG.
Me gustaMe gusta
Me Gusta de verdad!!! Lo que ha publicado!!! Gracias por compartir tan bellos poemas!!!
Un abrazo y buen Fin de Semana!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola José, no se que pasa, publico los comentarios y no salen …
No se realmente Que Pasa?…
Cariños…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola José, he escrito varios comentarios y no salen ¿ Que pasará ? Irán a Spam?
La verdad revisé todo y no encuentro error…
Cariños
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, estaban en Spam todos los que me habían llegado de Argentina con fecha de ayer. Después, al parecer, se solucionó el problema pues ya recibí el último tuyo correctamente. Un abrazo, Rosita.
Me gustaLe gusta a 1 persona
nada
Me gustaMe gusta
José estuve revisando mi cuenta y quizás hubo un error, comentaba y no salia..
Ahora vuelvo a probar diciendo: Que me gusta lo que has publicada de esta nueva amiga invitada, Gracias por compartir tan bellos relatos…
Buen Fin de Semana…
Un abrazo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para errores los míos, Rosita, casi me cargo el blog en diciembre (de hecho, ya no funciona como antes, pero bueno, voy tirando).
Gracias a ti por la atención y el comentario (y abrígate, que los fríos polares…).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias José , ahora trataré de escribirle a Melani… Cariños…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Al blog de Melani voy yo ahora, donde estoy mejor que en el mío. Abrígate, Rosita.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Estimat j. a.
Un petit homenaje… en esto he sido traidor un abrazo j. re
https://bcnexpres.wordpress.com/2016/06/04/moras-amargas-by-j-a-ordiz/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gran homenaje! «Telonero», qué gracia. Mi abrazo, j. re.
Me gustaMe gusta
otro, los pintores me acaban de dejar ¡hasta las narices!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mientras no te las hayan pintado también…
Me gustaMe gusta
Me ha parecido muy sugerente el poema de Marielena Blay. No veo tan importante acercarse a ese supuesto maestro y decirle cuánto lo admiras, sino entender sin palabras lo que tenemos todos los escritores en común: el espanto de estar solos en el universo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Caramba, amigo, cómo suena eso del espanto… Pues sí que estás animado hoy (bueno, ayer ya).
A ver si te animo cuando llegue tu hora en mi blog con uno de tus propios relatos, al final me he decantado por «Una idea original» y por el título «En el aeropuerto» para presentarte, aunque ya no eres nuevo por estos pagos míos.
Mi abrazo.
Me gustaMe gusta
Hermoso, 077. Gracias por presentarme a esta gran escritora, ¡todo un placer! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grande y muy joven.
El placer es mío, PIM.
Me gustaLe gusta a 2 personas
José , de parte de 777 ABRAZOS para ti . 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recibidos, JM7. Envíale mis ABRAZOS (y que se abrigue bien).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como aprendiste a escribir ? Puedes pasarte por mi blog y darme algún Consejo. Sólo he “escrito” dos entradas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Voy!
Me gustaLe gusta a 1 persona